
Después de una lectura interesante, voy a contarles algunos de los puntos más destacados (que recuerdo).
Dicha lectura era sobre la entropía y las leyes de la termodinámica y sobre como, inevitablemente, nos dirigimos hacia dos eventos importantes en el Universo:
- La muerte térmica
- El caos material
El caos material es una de las consecuencias más conocidas de la entropía. La entropía puede resumirse como la tendencia de los sistemas al desorden. O como se quiera ver: la tendencia al aumento del proceso inverso al ordenamiento (cuestión de vaso medio vacío o vaso medio lleno). Sucede entonces que casas, carreteras, obras de arte e incluso y sobre todo los seres vivos, son unidades altamente ordenadas, pero para tener dicho orden hay que invertir energía para poder revertir el proceso de entropía, o generar entropía negativa, como dicen también. Es por eso que comemos. Y es por eso que hay que restaurar el Teatro Nacional cada cierto tiempo, porque tiende al deterioro. Sin embargo, esa inversión de energía no hace más que acercarnos más y más a la muerte térmica, y por eso hay una estrecha relación. De hecho son lo mismo, pero con dos manifestaciones distintas. Triste pero cierto: todo tiene un precio.
Le digo La Ciencia desde la Barrera porque no me le meto al toro de todo esto, sino que nada más le hago señas y le grito de largo, como Gordo Malo.
Lo más divertido de esto son las consecuencias incluso sociales que esta teoría trae. Por cierto, que es una de las teoría más aceptadas, por encima incluso de otras muy populares como la relatividad y la mecánica cuántica.
Lo que sucede es que en la actualidad se está utilizando gran cantidad de la energía disponible, a una ritmo mayor a la tasa de recuperación de la Naturaleza, lo que producirá una ausencia de energía utilizable en el futuro. Y luego las guerras, las invasiones, los TLCs...
Pensémoslo así: cada vez que movemos un dedo pasamos un poco de energía de utilizable a inutilizable, acelerando el proceso de nuestra propia destrucción... ¿así o más feo?
Ah bueno sí, y si un día les preguntan en qué dirección va el tiempo, ustedes le responden: en la dirección de la entropía, en la dirección en la que el huevo se rompe, o en la dirección en la que nos hacemos más viejos. Lógico ¿verdad que sí?
(Puede que haga algunas ampliaciones, así que tal vez vengan otras versiones del mismo post)